Nuestras oficinas se encuentran cerradas por el momento de acuerdo a los protocolos del COVID-19. Por favor contáctanos vía correo electrónico.
Dirección
Puebla 308-103 Col. Roma, 06700, CDMX, México
Con frecuencia las empresas ponen en marcha una gran idea pero no logran llevarla a término debido a la falta de un proceso de diseño sólido. La intuición es potente, pero debe ser acompañada de una búsqueda de oportunidades rigurosa y sistemática que implique descubrimiento, análisis y síntesis
Acércate a ésta metodología para el desarrollo de soluciones viables y factibles al abordar diferentes problemas en cualquier ámbito en que te desarrolles profesionalmente. Conoce los principios básicos que te permitirán desarrollar tus proyectos de una mejor forma, más intuitiva y natural.
Antecedente
Para el 86% de los ejecutivos de las empresas B2B, la experiencia del cliente es una prioridad. Desarrollarse correctamente en este ámbito será clave, ahora y en el futuro, para su crecimiento y diferenciación competitiva.
Sin embargo, menos de un 25% de las compañías son ‘high performance’ en la definición e implantación de sus estrategias de ‘customer experience’, pero las que lo consiguen alcanzan mejores resultados en el crecimiento de sus ventas.
Resumen
Con este programa, las empresas tienen la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos con un enfoque y visión frescos, sin las ataduras de los procesos internos ya predeterminados y con la ayuda de profesionales expertos en diferentes ámbitos que guiarán el desarrollo de manera ágil y con un enfoque creativo en la Experiencia del Usuario (cliente). Lo anterior independientemente del uso u objetivo del proyecto en desarrollo, es decir, el programa está diseñado para desarrollo de proyectos de servicios, producto, experiencias, procesos, etc y para proyectos de uso interno de la empresa o de uso externo para sus clientes.
Con frecuencia las empresas ponen en marcha una gran idea pero no logran llevarla a término debido a la falta de un proceso de diseño sólido. La intuición es potente, pero debe ser acompañada de una búsqueda de oportunidades rigurosa y sistemática que implique descubrimiento, análisis y síntesis, componentes que la propuesta aquí descrita toma en cuenta, a través de un camino útil para la resolución de problemas con base en la separación entre el contenido y el proceso, para así liberar el pensamiento creativo, mediante una metodología específica: el Design Thinking.
Metodología
Para enfocarnos primordialmente en la innovación y el pensamiento creativo, DSA utiliza el método del Design Thinking, en el que mediante un proceso fluctuante entre el pensamiento divergente y el convergente, primero se realiza un análisis del objetivo ideal o esperado por el usuario final y sus requerimientos y expectativas, luego se pasa a un proceso creativo de ideación y sobre todo de pruebas e iteraciones a través de prototipos (pruebas reales), para finalmente concluir y poder implementar
Ventajas
El acercamiento y desarrollo de proyectos bajo la metodología descrita, si bien no puede garantizar el éxito (comercial u operativo) del proyecto, si reduce de manera significativa el riesgo y posibilita llegar a un resultado mucho más certero y adecuado para cada caso.
A través del proceso de iteración mediante prototipos, se logra mantener bajos los costos, realizando pruebas de manera controlada, antes de probar las soluciones directo en el mercado o ambiente final, lo que en general resulta muy caro.
Tu instructor
Julio Enríquez
Diseñador Industrial por la UNAM, con especialización en Mercadotecnia Estratégica por la Universidad Iberoamericana y un Master en Innovación y Desarrollo de Negocio por la Universidad de Barcelona. Cuenta con 25 años de experiencia en áreas de Diseño, Desarrollo y Administración de proyectos, Dirección Comercial, Dirección Creativa, Innovación y Nuevos Negocios, siempre con el objetivo profesional de innovar en el desarrollo y dirección de proyectos de negocio, enfocados en la satisfacción de necesidades específicas de los diferentes mercados de consumo, servicios y financieros, a través de soluciones estratégicas de mercadotecnia y diseño industrial.
Sabemos lo importante que es poder comunicar tus ideas, y para ello existen muchas formas de hacerlo. Puede ser un simple sketch el que evolucione en una idea que trascienda hasta volverse realidad. Nuestras capacitaciones están seccionadas en bloques y dirigidos a un público en específico. No requieres de conocimientos previos para poder aprender las herramientas y estrategias que te acerquen a comunicar de forma estructurada y analítica cualquier idea.
Contamos con más de 20 años de experiencia en educación continua. Traemos toda la escuela de diseño Europeo y los más altos estándares del diseño automotriz en México.
Nuestras herramientas podrán darte lo que necesitas para comunicar tus ideas a través del diseño.
Siempre podemos sacarle el mejor partido a nuestras vidas, hasta el punto de convertirnos en un modelo a seguir por las demás personas, volvernos en líderes.
En 1999 comenzamos el primer curso de diseño automotriz en Buenos Aires Luego de 20 años y más de 1000 alumnos, sabemos cómo hacerlo.
Emilio Collado
Diseñador Industrial y director de DSA
Estamos en constante cambio. Toda herramienta que dominamos se convierte en una gran oportunidad para desenvolvernos y enfocarnos profesionalmente. Lo nuestro es la creatividad y por eso queremos compartir nuestro conocimiento contigo. Llevamos una larga carrera en el ámbito del diseño, y ahora más que nunca es tu oportunidad de aprender con nosotros.
Nuestras oficinas se encuentran cerradas por el momento de acuerdo a los protocolos del COVID-19. Por favor contáctanos vía correo electrónico.